Aviso:
“QUIENES ESTAMOS CONSCIENTES DE LA GRAN OBRA DEL GOBIERNO MILITAR,
ANULAREMOS NUESTROS VOTOS EN LAS FUTURAS ELECCIONES (DE CONCEJALES),
EN DEMANDA DE LA LIBERTAD DE LOS SALVADORES DE CHILE ENCARCELADOS,
Y POR EL FIN DEL PREVARICADOR ACOSO JUDICIAL EXISTENTE EN CONTRA DE ELLOS”

sábado, 19 de marzo de 2011

¿Cómo aprovechar la visita del Presidente Obama?

Tribuna Sábado 19 de Marzo de 2011

Sergio Bitar

Chile constituye una referencia que a Estados Unidos le conviene realzar. A nosotros eso nos favorece. Nuestro país es visto como un caso exitoso, donde convergen los valores de libertad y derechos humanos, con capacidades políticas y técnicas para lograr crecimiento e inclusión social. La hazaña de los mineros también ha proyectado la imagen de un pueblo que se ocupa de los más débiles y que tiene habilidades técnicas para rescatarlos.

Es una democracia sin reelección presidencial, o sea, con menores riesgos de permanencia excesiva en el poder o uso del poder para quedarse, tema candente por las experiencias del Medio Oriente y algunos excesos latinoamericanos. Haber elegido una mujer Presidenta, que ahora desempeña un papel principal en el tema mujer en las Naciones Unidas, es otra manifestación de profundización democrática.

Si agregamos que la economía ha sido bien manejada y la política social ha sido prioritaria -lográndose una baja sustancial de la pobreza y estructurándose una red de protección social-, se entiende por qué una visita a Chile es de interés para la política exterior de Estados Unidos.

Esta es una ventaja para Chile.

Y hay otro beneficio. El presidente Obama hablará desde Chile a los demás países latinoamericanos, en el marco de la Cepal. Chile puede jugar un papel más activo de difusión de las políticas eficaces y de proyección de estrategias futuras para el desarrollo de América Latina.

Pero los chilenos podemos apuntar a más. ¿Qué?

Nosotros necesitamos menos que antes el apoyo de Estados Unidos. Hoy EE.UU. no tiene ni los recursos ni la influencia de antaño. Entonces forjemos una relación más equilibrada, donde nuestros intereses y los de América Latina se tomen en cuenta de mejor forma.

En efecto, su poder relativo ha disminuido. No puede resolver los problemas globales sin aliados, y tampoco nosotros esperamos que ayude a resolver nuestros problemas. Su poder está sobreextendido, con déficit fiscal, guerras en Afganistán e Irak, conflictos delicados en Medio Oriente y alta preocupación por la expansión del poder de China.

Hoy Estados Unidos necesita una América Latina democrática y en crecimiento, necesita aliados para distintos temas globales y más mercados para su comercio. Por eso Obama viene con sus ministros de Comercio, Tesoro y Energía.

¿Entonces qué?

En el nuevo mundo que se está desplegando a gran velocidad hemos de convenir los desafíos globales que debemos abordar juntos América Latina y Estados Unidos.

Los temas de nuestro futuro no son distintos de los señalados para su país por el Presidente Obama en su "State of the Union" de enero de 2011 (equivalente a nuestro mensaje del 21 de mayo). Éstos son: el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la tecnología; el desarrollo de nuevas fuentes energéticas, el cambio climático, la infraestructura, elevar la productividad, combatir la pobreza y la desigualdad. En lo político, fortalecer las instituciones y reformar los órganos globales, abriéndose a los países emergentes. En esos temas debemos articular nuevas asociaciones.

Para Chile hay algunos otros temas específicos: energía limpia, educación de posgrado, aprendizaje de inglés. Y reforzar nuestro papel en el Pacífico Sur, buscando una colaboración más estrecha con Estados Unidos, así como lo estamos haciendo con los demás latinoamericanos miembros del Apec.

Lo fundamental es tomar la iniciativa y explorar nuevas formas de asociación.

Ello requiere un cambio de enfoque, no paternalista, entre América Latina y Estados Unidos.

Esta es una buena ocasión para trazar un camino que responda mejor a los nuevos desafíos mundiales.

viernes, 18 de marzo de 2011

No debemos olvidar....


En la desgracia "los pobres somos los infelices que pagamos el pato", "Un terremoto grado 7,7 escala Richter, con epicentro a 35 kilómetros al este de la ciudad, golpeó con fuerza inusitada casas y edificios del puerto nortino.

Una gran polvareda que sobrevino al movimiento telúrico aumentó la angustia en la comuna de 20 mil habitantes, apretada entre cerros desérticos y el mar.

Como resultado del violento sismo dos mujeres murieron, 2.600 casas quedaron en el suelo y 4 mil personas resultaron damnificadas.

"Fue tremendo. Muy fuerte, con un ruido intenso. Tenemos a toda la población en la calle y la gente clama por ayuda", dijo el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano."


¿ Es correcto que dos senadores lobbystas, uno trabajando para los franceses (Bitar) y otro para los rusos (Nuñez) estén intentando que se instale un reactor nuclear en esa zona? Nuestro larga faja es una totalmente sísmica...que clase de desgracias tendremos que sufrir si los campeones de las soluciones para nuestros problemas alcanzan sus objetivos. Y ojo según ellos tenemos que decidirnos a instalar las planta antes del 2010. (¿?)


Para fines de octubre 2007-coincidiendo con el viaje que realizaría la otra comitiva a Francia- la compañía rusa Intermash, formada hace dos años para explorar el desarrollo de una agenda nuclear en Chile, invitó a una delegación de senadores integrada por Ricardo Núñez (PS) lobbysta de los rusos, Jaime Orpis (UDI), Baldo Prokurica (RN) y Adolfo Zaldívar (DC), todos ellos miembros de la comisión de Minería y Energía del Senado, a Balakova, una pequeña localidad ubicada a orillas del río Volga, mil kilómetros al sur-este de Moscú.


El presidente de la comisión, Ricardo Núñez, está consciente de las sensibilidades que despierta el tema nuclear en el país. Pero también defiende que este tipo de viajes debe hacerse durante el transcurso de una investigación más amplia. "Lo que decidamos hoy repercutirá en las próximas generaciones, por lo que hay que ser muy rigurosos", opina. Y subraya que "si Chile quiere dar el salto al futuro debe optar por plantas de última generación".

Como aquella que van a ver a Rusia, la cual está emplazada en un sector donde hay otras dos centrales en las cercanías, una hidroeléctrica y otra a carbón. "La idea es concientizar a los senadores respecto del impacto ambiental de cada una de ellas, cosa que se puede apreciar a la vista", concluye Gubin.

COMISIÓN ZANELLI: Las áreas clave del informe nuclear...

La "comisión Zanelli" -llamada así por el físico Jorge Zanelli, que encabeza el equipo que asesora a la Presidenta Michelle Bachelet en el posible uso de energía nuclear en el país- fijó este mes como plazo para entregar un informe con las conclusiones sobre la materia.

Precisamente, el presidente de la comisión acompañó a la Mandataria en la gira que realizó esta semana a Japón, país que obtiene el 25% de su energía a través de los 55 reactores nucleares repartidos en su territorio.

Según el presidente del PPD, Sergio Bitar -quien se reunió con la comisión-, la fecha de entrega del mismo no será antes de octubre. Lo importante, asegura, es que se necesita un "plan preciso de estudios sobre temas clave en un plazo que no exceda de 2010".

Explica que estos estudios dicen relación con seis áreas esenciales: recursos humanos; normas respecto de emisiones de radiactividad; creación de instituciones que regulen el funcionamiento de las plantas y el manejo de residuos; cuáles son las tecnologías y costos alternativos de implementar centrales nucleares; abastecimiento de uranio, y un rol protagónico del Estado en la administración y control de las futuras plantas.

Chile suscribe acuerdo nuclear con EE.UU. 18 de marzo de 2011. Leer más.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El lobby nuclear de la Concertación

Sergio Bitar, incentiva el uso de la Energía Nuclear en Chile

Por Pablo Ramírez Torrejón.

Con este tipo de noticias, de personeros de la concertación quieren que uno vote por ellos las próximas elecciones, la tapa será mas grande que la primera detonación nuclear de Nagasaki. Debe ser muy bueno el Lobby que existe en este tipo de negocios o más bien dicho el billetito que debe estar corriendo bajo la mesa. Si lo único que ha querido siempre Francia en Chile, es tener un lugar para guardar los desechos atómicos, que según cuentan las malas lenguas hace varios años los esta ingresando a Chile, con otro tipo de nombre.

Franceses y rusos comienzan a posicionarse en el país para promocionar sus plantas: El lobby nuclear europeo aterriza en Chile.Mientras la comisión especial que nombró la Presidenta Bachelet prepara un informe que presentará en octubre, representantes de compañías de ambas naciones se han instalado con la mira puesta en el largo plazo. Citas con empresarios, invitaciones a esos países y presentaciones en el Congreso son parte de la estrategia de venta.

Un pequeño cóndor dorado, pero dado vuelta sobre un galardón de madera, fue el regalo que le hizo el grupo ecologista internacional Greenpeace al presidente del PPD, Sergio Bitar, en el día del Medio Ambiente. Según ellos, se lo merecía por el "condorazo ambiental" que se anotó el timonel oficialista al incentivar los estudios para el posible uso de la energía nuclear en Chile.

Existe un "déficit serio de abastecimiento de energía y agua en el norte (de Chile) y no veo otra forma, estratégicamente hablando, que no sea con energía nuclear para desalinizar agua de mar, y con esto resolver los problemas de la agricultura y minería", alega desde su oficina de calle Santo Domingo.

Esta sería una de las razones que lo llevó a reunirse hace un mes con la "comisión Zanelli", grupo asesor ad hoc que nombró la Presidenta Michelle Bachelet hace un año, y que después de regresar de la gira que realizaron con la Mandataria a Japón esta semana debería entregar un informe con los resultados de la investigación.(COMISIÓN ZANELLI: Las áreas clave del informe nuclear)

Bitar ha sido uno de los más comprometidos impulsores de la agenda atómica nacional, y sus viajes a Suecia, Alemania y Francia para investigar sobre la materia dan cuenta de ello. Su última visita se desarrolló en tierras galas, lugar donde se reunió con representantes de la empresa estatal Electricité de France, con quienes conoció el trabajo que se realiza en la planta nuclear Penity, en la región de Normandía.

Cercanos al ex ministro de Educación afirman que sería precisamente esta última nación la más interesada en desarrollar un plan energético atómico en nuestro país. Por eso, a través de su embajada en Santiago el gobierno de Nicolás Sarkozy le habría extendido una invitación a Bitar para que nuevamente cruce el Atlántico a fines de octubre.

Aunque según la misma fuente Bitar estaría formando un equipo junto al ministro de Energía, Marcelo Tokman, para comenzar una agenda de trabajo con la comisión de energía nuclear francesa y "generar una instancia conjunta que terminará con una invitación para que (la agencia nuclear gala) venga a ver in situ la realidad energética nacional", al ser consultados por este diario respecto del viaje, ambos personeros lo negaron terminantemente.

Con todo, Bitar recalca que "siempre habrá lobby (...), es natural, está en los negocios", al tiempo que insiste en la necesidad de que el Estado chileno juegue un papel protagónico en la materia.

Asimismo, sostiene que "se debe afinar ahora una política nacional, luego de las conclusiones de la comisión Zanelli, y debe hacerse en los más altos niveles del Estado, el cual debe jugar un papel crucial. Los chilenos no debemos adentrarnos a tomar ninguna decisión si no tenemos una base propia de reflexión, de equipos, de gente, de políticas, de instituciones, de normas, que nos hagan avanzar a paso muy seguro. No podemos entrar a depender de terceros de manera improvisada".

Rusia entra al ruedo

Francia no es el único país que ha comenzado a hacer lobby en Chile. Luego de un receso de más de 20 años -debido principalmente a las tragedias ocurridas en Three Miles Island, Estados Unidos, y Chernobyl, en la ex URSS- la oferta nuclear avanza. Especialmente gracias a la creciente percepción negativa que tiene la opinión pública respecto de los combustibles fósiles, principales responsables del efecto invernadero en el planeta.

Según la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la actualidad hay 450 reactores nucleares en 32 países, otros 25 en construcción, 40 proyectos ya aprobados y 75 propuestas para construir futuras plantas.

Con argumentos como esos ha comenzado a desarrollar su lobby ante las autoridades nacionales la Corporación Nuclear Eléctrica (CNE), filial chilena de la compañía privada rusa Intermash, formada hace dos años para explorar el desarrollo de una agenda nuclear en Chile.

En ese lapso ha emprendido una ambiciosa agenda de reuniones y contactos con personeros políticos, parlamentarios y empresarios nacionales; y su director ejecutivo, Anatole Gubin, domina a la perfección el español.

Sentado tras su escritorio, que está lleno de tarjetas de presentación de un sinnúmero de personas, dice que "se necesita una mayor voluntad política" para implementar la energía nuclear en Chile.

Mientras tanto, no ha perdido el tiempo. Ya entabló conversaciones con el alcalde de Antofagasta, Daniel Adaro (independiente, ex DC), con quien planea hacer un seminario sobre el tema en noviembre.

Con el rector de la universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, asegura estar afinando un plan para desarrollar carreras como hidráulica, matemáticas, física y materias afines al desarrollo nuclear en esa casa de estudios.

Y hasta tiene un mapa -de Google Earth- que presentó en julio en el Congreso, con la ubicación exacta que podrían tener las futuras plantas (un total de seis en un plazo de 12 años) de 500 MW, en las cercanías de Tal-Tal. (Puede ser otro Chernobyl 1986)
El proyecto que pretenden vender es la construcción de un reactor de la denominada "tercera generación", muy similar a otro que ya instalaron en Finlandia hace algunos años. En principio, el 50% de la inversión para la construcción de la planta estaría en manos de la empresa estatal rusa "Atomstroyexport", mientras que la otra mitad podría correr por cuenta del empresario minero Leonardo Farkas y un inversionista brasileño con interese en Chile, con los cuales la firma rusa habría sostenido conversaciones al respecto.

"Trabajar con Rusia tiene muchas ventajas -opina Gubin- porque nunca va a ejercer un control político (sobre decisiones sensibles) y es abierto a la transferencia tecnológica", o sea, a la adquisición de insumos de terceros países.

De acuerdo a las cifras que maneja la filial de Intermash, Chile necesitará 12.000 MW más de energía en los próximos 12 años. Y si la construcción de una central como las que ofrece Francia (de 1.000 MW) cuesta del orden de US$ 2.500 millones, Gubin explica que dos centrales rusas de 500 MW cada una sólo costarían US$ 1.500 millones.

Invitaciones a Europa

Para fines de octubre -coincidiendo con el viaje que realizaría la otra comitiva a Francia- la compañía rusa invitó a una delegación de senadores integrada por Ricardo Núñez (PS), Jaime Orpis (UDI), Baldo Prokurica (RN) y Adolfo Zaldívar (DC), todos ellos miembros de la comisión de Minería y Energía del Senado, a Balakova, una pequeña localidad ubicada a orillas del río Volga, mil kilómetros al sur-este de Moscú.

El presidente de la comisión, Ricardo Núñez, está consciente de las sensibilidades que despierta el tema nuclear en el país. Pero también defiende que este tipo de viajes debe hacerse durante el transcurso de una investigación más amplia. "Lo que decidamos hoy repercutirá en las próximas generaciones, por lo que hay que ser muy rigurosos", opina. Y subraya que "si Chile quiere dar el salto al futuro debe optar por plantas de última generación".

Como aquella que van a ver a Rusia, la cual está emplazada en un sector donde hay otras dos centrales en las cercanías, una hidroeléctrica y otra a carbón. "La idea es concientizar a los senadores respecto del impacto ambiental de cada una de ellas, cosa que se puede apreciar a la vista", concluye Gubin.

El lobby nuclear partió con todo.

COMISIÓN ZANELLI: Las áreas clave del informe nuclear

La "comisión Zanelli" -llamada así por el físico Jorge Zanelli, que encabeza el equipo que asesora a la Presidenta Michelle Bachelet en el posible uso de energía nuclear en el país- fijó este mes como plazo para entregar un informe con las conclusiones sobre la materia.

Precisamente, el presidente de la comisión acompañó a la Mandataria en la gira que realizó esta semana a Japón, país que obtiene el 25% de su energía a través de los 55 reactores nucleares repartidos en su territorio.

Según el presidente del PPD, Sergio Bitar -quien se reunió con la comisión-, la fecha de entrega del mismo no será antes de octubre. Lo importante, asegura, es que se necesita un "plan preciso de estudios sobre temas clave en un plazo que no exceda de 2010".

Explica que estos estudios dicen relación con seis áreas esenciales: recursos humanos; normas respecto de emisiones de radiactividad; creación de instituciones que regulen el funcionamiento de las plantas y el manejo de residuos; cuáles son las tecnologías y costos alternativos de implementar centrales nucleares; abastecimiento de uranio, y un rol protagónico del Estado en la administración y control de las futuras plantas.

Enviado por Pablo Ramirez Torrejon el 09/09/2007 a las 19:37

Sobre sueldos brujos.


12/01/10.- Todos quedaron con un signo de exclamación, al escuchar las palabras del ex Ministro de Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno de Patricio Aylwin y ex Ministro de Eduardo Frei, Germán Molina del PPD, quien reconoció en la audiencia del juicio del caso MOP Gate, que él recibió sobresueldos durante ambos gobiernos concertacionistas.

Preguntado por el abogado Gonzalo Insunza, defensa del ex ministro Carlos Cruz (uno de los principales imputados en la causa) si conocía otras reparticiones públicas donde se pagaran sobresueldos, Molina indicó que: “En lo que a mí respecta he sido ministro dos veces, en 1992 ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Patricio Aylwin y en 1998, bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, fui ministro del Trabajo y Previsión Social. Al respecto y ejerciendo dichas funciones recibí honorarios en sobre cerrado, en billetes, como sobresueldos. El sobre lo recibía no recuerdo si mi jefe de gabinete o mi secretaria”. Señaló al vespertino La Segunda.

Fuente

La gran repartija.


Erase una vez en marzo del 2007 en un lejano país llamado Chile:

Quienes vienen a continuación no viajan en Transantiago; no tienen a sus hijos en colegios públicos o particular subvencionado; se concentran en un radio de 1o km2 y tienen el control del mundo político (de todos los colores), el poder judicial, y obviamente la gran logia.
Veamos:


El Ministerio de Hacienda es la tierra de los “hijos de”. Bernardita Piedrabuena, hija del fiscal nacional Guillermo Piedrabuena, fue asesora legislativa de Sebastian Piñera y asesora macro económica del ex-ministro Nicolás Eyzaguirre; Marcelo Tokman(nuevo ministro de Energía) ex coordinador de políticas económicas y miembro de la ONG Expansiva, a la que también pertenece el titular de Hacienda, Andrés Velasco, es hijo de Víctor Tokman, asesor laboral del ex-Presidente Lagos. Jorge Rodríguez -hijo del ex-ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi- y su esposa Isabel Zúñiga, integran también los jóvenes equipos de Hacienda.


Pero por poco, pues ambos se preparan para partir al extranjero tras ganarse la beca Presidente de la República. Mariana Aylwin Oyarzún es, como todo el mundo sabe, hija del ex Presidente Patricio Aylwin. La coordinadora del área Artes Visuales de esta cartera es Claudia Zaldívar Hurtado, hija del DC Andrés Zaldívar, ex-presidente del Senado y Ministro del Interior. Su yerno, Ernesto Evans Espiñeira(Gabinete de la Presidencia de la República) y Director Nacional del INP, casado con Paula Zaldívar.



El ex-ministro de Cultura y ex-subsecretario de Educación, José Weinstein, es hermano de Luis Weinstein el famoso hombre del tiempo de TVN, y ambos primos de la subdirectora sectorial de Prochile, Jacqueline Weinstein. También en Prochile encontramos a Patricio de Gregorio Rebeco, hermano de José de Gregorio, Pepo, ex ministro de Economía y actual consejero del Banco Central. Otra hermana del Pepo, Isabel de Gregorio, es la encargada de Relaciones Públicas en la empresa Correos.


Ana María Palma asumió la dirección ejecutiva de la Región Metropolitana de Sernatur; y su hermano, el ex diputado Andrés Palma, trabajó en Chile Barrio del Ministerio de Vivienda hasta ser designado Ministro de Planificación y Cooperación


A propósito: un sobrino del ex-ministro de Vivienda, Jaime Ravinet, fue director del Instituto Nacional de la Juventud: Eugenio Ravinet Muñoz.

El ex-director de la División de Coordinación Interministerial Eugenio Ortega Frei, hijo de la senadora DC Carmen Frei y sobrino del ex Presidente Eduardo Frei tiene a su cargo una empresa de asesoria con clientes como FONASA y SUBTEL. Su hermana, María Paz Ortega Frei, es sugerente de Estudios y Gestión Estratégica en Codelco.

Otro primo Frei trabaja en el Ministerio de Minería: es Pedro Urzúa Frei.


Max Colodro Riesenberg, columnista de El Mercurio, fue Director de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, es hijo del empresario Marco Colodro(amigo íntimo de Ricardo Lagos), vicepresidente del BancoEstado y presidente del directorio de TVN. En las mismas dependencias es posible encontrar a Ximena Erazo Latorre, hermana de Alvaro Erazo, director de Fonasa.



Una de las asesoras del ex-ministro José Miguel Insulza fue Loreto Miquel Feres: hija de Enrique Miquel, ex subsecretario de Obras Públicas, y de María Ester Feres, ex-directora del Trabajo y actual Directora del Centro de Estudios del Trabajo, Relaciones Laborales y Diálogo Social. FACEA. U. Central de Chile.


Matías de la Fuente, ex-director de gabinete del Presidente Lagos y uno de los principales involucrados en el caso MOP_GATE, es primo de Luisa Durán, la Primera Dama. Su hermano Pedro Durán, fue asesor de programación de Lagos.
La jefa de la Unidad de Asesoría a los Seremis es María Eugenia Alvear Valenzuela, hermana de la presidenta de la DC, Soledad Alvear, y cuñada del DC Gutenberg Martínez. Una hermana del “gute”, Victoria Martínez Ocamica, es la gerente de la División Sucursales y Banca a Distancia del BancoEstado. Victoria además está casada con Luis Ajenjo, ex-vicepresidente del directorio del Metro y ex-presidente de Ferrocarriles EFE. Por último, una de las encargadas de las fotografías presidenciales es Francisca Fernández Amunátegui, hermana del DC Mariano Fernández, embajador de Chile en Estados Unidos.

Al poco tiempo de llegado Osvaldo Artaza al Ministerio de Salud, la prensa denunció que trabajaría demasiado cerca de su esposa, María Elena Varela, asesora de la Unidad de Salud Mental de esa cartera.


Pero lo cierto es que las redes del amor atraviesan consejos, ministerios y poderes del Estado. El ex-subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre, está casado con Ximena Rincón, ex-superintendenta de Seguridad Social y actual miembro del Directorio de AFP Provida. La periodista Patricia Politzer, ex-presidenta del Consejo Nacional de Televisión, es la esposa de Arturo Navarro, ex-secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial de Infraestructura Cultural y ganador de la Beca Luksic para estudiar actualmente en Estados Unidos.



Eliana Santibáñez, (hermana de Maria Paz, la pianista baleada en dictadura durante una manifestación) es directora ejecutiva de la fundación Prodemu en la región metropolitana y es la esposa de Felipe Sandoval, ex-subsecretario de Pesca y actual miembro del directorio de EPV (Empresa Portuaria Valparaíso).
Gonzalo Rivas Gómez, ex-ministro vicepresidente de CORFO, es el marido de Ximena Lagos, la mayor de las hijas del Presidente Lagos. Y su hermano Ricardo Lagos Weber actual vocero de gobierno.


Que el ex-intendente Marcelo Trivelli Oyarzún es sobrino de Leonor Oyarzún, la esposa del ex Presidente Aylwin, no es novedad. Lo que se sabe menos es que su esposa, Andrea Zondek, es secretaria ejecutiva de Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis) y que un hermano Daniel Trivelli, es gerente de operaciones del mineral Chuquicamata de Codelco.



En 1993, cuando Marcos Aburto, ex-senador designado, asumió como presidente de la Corte Suprema, tenía tres hijos notarios. En la misma época, otros dos ministros que llegarían a ocupar el cargo máximo dentro del Poder Judicial, también tenían familiares dentro de este aparato público.


Un hermano de Servando Jordán ejercía como notario en Valparaíso y la esposa del fallecido Roberto Dávila, era una de las diez procuradoras de número de la Corte de Santiago. Antes que ellos, otro ex presidente de la Suprema, Rafael Retamal, había instalado alrededor de 50 parientes en puestos de distinta categoría al interior del Poder Judicial. Hoy las cosas han cambiado, al menos en parte.


De los 20 ministros que integran la Corte Suprema, seis trabajan con sus hijos como secretarios privados. Se trata de José Benquis, quien tiene empleada a Evelyn Benquis; Orlando Alvarez y su hijo del mismo nombre; Hernán Alvarez y su hija Carmen Alvarez; José Luis Pérez y su hijo Gabriel Pérez; Enrique Tapia y su hija Carolina Tapia.


El caso más polémico fue el de José Ortíz, hijo del ministro Eleodoro Ortíz, quien trabaja como su secretario, aunque vive fuera de Santiago. Otro hijo de este ministro, Eleodoro Ortíz Jiménez, es abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Concepción.


El presidente de la Segunda Sala Penal, Alberto Chaigneau del Campo, es cuñado del sacerdote Joaquín Alliende, uno de los principales asesores del cardenal Francisco Javier Errázuriz. Y la fiscal judicial Mónica Maldonado Croquevielle es hermana del conservador de Bienes Raíces, Luis Maldonado, muy cuestionado por estos dias.



La directora de la Academia Judicial de Chile, Leonor Etcheberry Court, es hija del conocido abogado Alfredo Etcheberry. Otra hija de este profesional, Sol Etcheberry Court, trabaja en Sernatur como jefa de gabinete del director nacional, Oscar Santelices Altamirano.

Entre los matrimonios figuran la senadora UDI Evelyn Matthei con Jorge Desormeaux, consejero del Banco Central y nuevo miembro del Consejo Directivo Superior de la UDP; la independiente pro RN Carmen Ibáñez, con el diputado UDI Iván Moreira; la diputada PPD Ximena Vidal con el también diputado Ramón Farías.



El diputado PPD Guido Girardi es hermano de la alcaldesa de Cerro Navia, Cristina Girardi; y el UDI José Miguel Kast Rist es hermano del prosecretario general de la Arquidiócesis de Santiago, sacerdote Hans Kast Rist.


El senador DC Gabriel Valdés es padre de Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile ante las Naciones Unidas. El senador PPD Nelson Avila es yerno del institucional Enrique Silva Cimma. Los senadores Andrés y Adolfo Zaldívar son hermanos, lo mismo que los Frei-Ruiz Tagle: Eduardo -casado con la ex-concejala por Santiago, Marta Larraechea- y Carmen. Su hermano menor, Francisco Frei, es miembro del directorio de TVN . Donde se encontraba con Pablo Piñera, ex-director ejecutivo del canal nacional y actual Subsecretario de Obras Públicas, que es hermano del empresario y dirigente de RN, Sebastián Piñera, quien es primo del UDI Andrés Chadwick Piñera.


Este senador es cuñado del PS José Antonio Viera-Gallo ahora ministro Secretario General de la Presidencia, quien está casado con María Teresa Chadwick, la Té Chadwick, como le dicen a la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional Control de Estupefacientes (Conace).

¿ Nepotismo ?

Fuente

¿Qué le pasó a Pancho?


Entrevistado por La Segunda, el Ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal, declaró (textual) que“el verdadero gran chileno es… Salvador Allende”.

En su ficha de Wikipedia se lee (también textual): “Francisco Javier Vidal Salinas es un profesor y político chileno, ministro de estado del Presidente Ricardo Lagos Escobar… y actual ministro del gabinete de Michelle Bachelet. Inició su carrera política en el departamento juvenil del Partido Nacional. Durante el gobierno de la Unidad Popular fue miembro del comando Rolando Matus, grupo de choque paramilitar de los jóvenes del Partido Nacional, organizado para enfrentar a la Brigada Ramona Parra del Partido Comunista de Chile y a la Brigada Elmo Catalán del Partido Socialista de Chile. En noviembre de 1972 se realizan las últimas elecciones de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago antes del golpe militar, donde se enfrentan listas de los distintos partidos a favor o en contra del gobierno de la UP. Vidal integra la lista del Partido Nacional, opositora al gobierno de Salvador Allende, encabezada por Andrés Allamand… mientras dos listas apoyaban al gobierno: la de la Unidad Popular, encabezada por un joven Camilo Escalona, y la del MIR, liderada por Luis Valenzuela”.

¿Qué le pasó a Pancho? ¿Tanta fuerza ejerció en él la encuesta televisiva en que Salvador Allende desplazó a Arturo Prat como el “mejor chileno”? ¿O se trata de la penitencia que le fue impuesta para enmendar sus “pecados de juventud”?

Cualquiera fuese su motivación, es bueno recordar que Francisco Vidal es profesor de historia, condición que le obliga a investigar hechos y personajes con seriedad, entenderlos y transmitir sus conocimientos con independencia y ecuanimidad. No es fácil que pueda lograrlo desde el lugar que ocupa en la contingencia política, pero debiera cuidar de que sus dichos reflejen cierta ponderación y rigor analítico, más aún cuando fue testigo de la vida y obra de quien hoy ensalza, al que combatió y derrotó.

ALFONSO RÍOS LARRAIN

Alfonso Ríos Larrain, en carta publicada en La Segunda de 10 de febrero de 2009, interpela al Ministro Francisco Vidal.

La Segunda, 10 febrero 2009


Fuente

Historia concetacionista


"5 millones de chilenos sufren con el Transantiago, los sueldos se mantienen, la inflación sube, la delincuencia va en aumento, la salud pública peor que antes, la educación igual. Los que critican el modelo económico del Gobierno Militar se hacen ricos en el Congreso con sus sueldos." (Opinión vertida por un ciudadano en "BBC pregunta si hace 20 años llegó la Alegría a Chile", Cuerpo D Reportajes, diario El Mercurio, Domingo 05 de Octubre de 2008, página 8).


Hoy se conmemoran 20 años de aquél plebiscito en donde los ciudadanos optaron por un “NO, Chile la alegría ya viene”. Y es que quedando pocas horas del día 5 de Octubre de
1988, se dio el cómputo final que decidió el término del Gobierno del ex- presidente Augusto Pinochet, dando paso en 1990 a la era de la Concertación de Partidos por la Democracia.

Con la misma energía que, en ese entonces,
se coreaba el pegajoso single de la franja del No, es válido responder si Chile tras estos 17 años y fracción de gobierno actual ha alcanzado la tan mentada alegría. Tal vez los 16.000.000 de habitantes no coincidan con la opinión citada más arriba, pero le aseguro que la mayoría sí lo hace –claro, los que se dan el tiempo de reflexionar sobre estos tópicos-.


Sorprende la actitud de Ricardo I-el mismo que apuntaba con el dedo desafiante en el Canal del Angelito-, que se enfada cuando es sujeto pasivo del índice indicador en el programa Estadio Nacional de TVN. A propósito del tema de que las autoridades máximas de la Administración están encargadas de las políticas públicas, don Ricardo I hacía alusión a que en épocas de la Dictadura nuestro país tuvo un paupérrimo crecimiento y desarrollo; en cambio, es en la época del Arco Iris donde Chile destaca por su desarrollo en Políticas Públicas, siendo causa inmediata de éste logro la Concertación y su presidencia. Es ahí donde una panelista le señala “del Transantiago, también.”. Molesto, reacciona exclamando que eso es cierto, pero sin embargo la gente lo sigue apoyando, recordando un viaje hace un par de días en Ovalle –donde, por cierto, no hay Transantiago-.

Es legítimo que don Ricardo I mire y considere a sus simpatizantes, lo que se reprocha es que generalice y haga creer que esa es la opinión nacional sobre su persona y su gestión. Más aún, cuando esgrime la espada de la vieja confrontación de Dictadura y Democracia de éstos últimos 35 años, ante cualquier opinión que corone –no con laureles sino con espinas- el desempeñó de su coalición. No sólo es poco decoroso las respuestas que hacen revivir trasnochadas odiosidades sino que la arrogancia con que postula la imposibilidad de una alternancia en el poder, estimando no necesario un descanso y reestructuración de la Concertación. Es preciso mencionarle: ¡ Don Ricardo, el Arco Iris se está descolorando y desvaneciendo con la lluvia de las consecuencias de sus cuatro gobiernos”.
Fuente

La Concertación y la contaminación de Santiago


Todos los años las autoridades anuncian medidas y compromisos para luchar contra la contaminación y ahora hay un discusión bizantina sobre el sistema de de medición del smog. Pero expertos e incluso ex integrantes de la Conama señalan que no existe la voluntad política real para hacer frente a un problema que incide en una buena cantidad de muertes de seres humanos cada año.


Por Claudia Urquieta Ch.


La gruesa capa de smog que cubre diariamente la capital ya es parte del paisaje urbano. Vivir bajo ella también es una constante en la vida de los 6 millones de santiaguinos, al igual que escuchar todos los años la misma cantinela por parte de las autoridades que se comprometen a tomar las medidas necesarias para evitar episodios críticos.

Pero luego de 20 años desde que se empezó a monitorear la calidad del aire, la situación no ha mejorado sustancialmente. Que Santiago esté entre las capitales más contaminadas del mundo, o que la disminución de la polución por material particulado respirable (PM10) impulsada por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) haya sido efectiva sólo hasta 2005, da cuenta de ello.

Es innegable que las condiciones geográficas y meteorológicas son adversas. O que los recortes de gas desde Argentina no jugaron a favor de detener la contaminación. Pero también lo es que para lograr resultados concretos se necesita una voluntad política que en este caso se echa de menos.


"Para el Gobierno la descontaminación no es tema", aseguran fuentes ligadas a la Conama.

Por eso, año a año se escuchan los mismos anuncios de mejora que en la práctica se quedan en buenas intenciones. Bien lo supo el gerente del aire, Marcelo Mena, que terminó renunciando hace unas semanas por falta de recursos y apoyo.

Sin investigación no hay resultados

La falta de respaldo también se nota en el ámbito de la investigación. En el caso del matrimonio de los bioquímicos de la Universidad de Chile, Lionel Gil y Marta Adonis, este fue el motivo que los llevó hace más de 10 años a dejar las investigaciones que realizaron en torno a la contaminación y sus efectos en la salud.

Doris explica que "dejamos el área por falta de apoyo: ahí esta la clave. El problema no avanza porque no hay un real compromiso de las autoridades. Y esto se arrastra desde los '80".


La experta señala que para lograr resultados lo básico es tener datos propios, pero que la costumbre es "extrapolar y traer todo de afuera. Tenemos que ser capaces de generar nuestra información y en base a eso actuar. Y lamentablemente la Conama no ha trabajado nunca afiatada con el conocimiento".

Además, asegura que tampoco existen campañas para crear consciencia en la población de los riesgos que acarrea vivir en un ambiente contaminado. "Se tapa porque se ha convertido en algo inmanejable. No hay cálculos de cuantas muertes hay por contaminación ni los gastos en salud que significan. No se traduce a pesos. Mientras eso no ocurra no es una prioridad".

Lo que si existe es un acuerdo entre los expertos que asistieron a la Primera Cumbre de Contaminación del Aire y Efectos en Salud, en agosto pasado, acerca de la responsabilidad de la realidad atmosférica de un exceso de muertes anuales que se habrían podido prevenir, lo que alcanza un rango que va desde los 1.100 a los 2.900 casos.


Lo anterior se sustenta en estudios que han establecido altos y significativos riesgos relativos para enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Además, Adonis explica que los efectos en la salud pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Estos últimos están latentes y pueden ser silenciosos, como el cáncer. "El riesgo de contraerlo en un ambiente tan contaminado como el capitalino es mayor. Y hoy la gente está expuesta al PM 10 y PM 2,5, cuyos niveles son alarmantes".

A pesar de que este medio intentó tener la versión oficial al respecto desde el Ministerio de Salud (Minsal) declinaron referirse al tema.



Tapando el sol con un dedo

En medio de todos los problemas ligados a la contaminación atmosférica, el modelo de pronóstico utilizado para monitorear la calidad del aire y decretar las preemergencias y emergencias ambientales, ha ganado un enorme protagonismo. Convirtiéndose en el centro de las discusiones, ya que existe la sensación que de funcionar mejor, podría ser la solución a los problemas de contaminación.

Percepción que para los expertos es un volador de luces, y que tiene que ver más con la desinformación y falta de compromiso de las autoridades.

"Se están gastando en una discusión acerca de algo sobre lo que poco más se puede hacer. Cuando lo que corresponde es centrarse en reducir la contaminación con acciones reales, como bajar el número de industrias. Nunca vas a descontaminar Santiago con un sistema de pronóstico mejor", explica un ex directivo de la Conama.

Esto, porque ningún sistema de pronóstico en el mundo es preciso. En todo caso, es posible mejorarlo. Según Patricio Pérez, coordinador del Centro Meteorológico ambiental de la Usach, el que se utiliza actualmente fue desarrollado en 1998 "y las condiciones imperantes eran distintas. Por eso se esperaría que no debiera funcionar muy bien en el nuevo escenario".

Principalmente porque las características de las fuentes emisoras contaminantes son distintas. A fines de los 90' había menos autos con convertidores catalíticos, y la legislación respecto a las emisiones industriales también era distinta.

Además, tampoco ayuda el hecho de que no se cumplirá el compromiso asumido el año pasado con un panel de expertos para descontaminar el aire capitalino, y que implicaban innovaciones y recursos en el equipamiento y los modelos de predicción.

En todo caso, un tema que preocupa más a Pérez, es el relativo a los parámetros utilizados en el país para normar el límite máximo de promedio diario de PM10. En la Unión Europea, explica, la norma es de 50 ug/m3. En Chile es de 150 ug/m3, que es igual a la de Estados Unidos. La diferencia es que allá también se norma el material particulado fino (PM 2,5) y aquí no.



"Nosotros tenemos una norma muy relajada. Y lo que es peor, estamos auto engañándonos porque el hecho de no superar la norma de PM10 no implica que estemos bien. Además, que no se apliquen medidas en el verano no quiere decir que estemos en una situación ideal: casi todos los días superamos la norma europea, afectando la salud de las personas. Pero no lo decimos".

Al respecto, Marta Adonis asegura que las "emergencias y preemergencias son casi un chiste.

Nos acostumbramos a declararnos saturados. Afuera las normas se respetan, pero acá encendemos la luz de alerta cuando estamos sobre ella, si los efectos en la salud empiezan en 150 ug/m3 o antes. Con esto concluyes que no hay interés por la salud de las personas".

Fuente

Como se manejaba el FONDART, con la Concertación


Un montón de reflexiones comienzan a rebotarme en la cabeza cuando se examina, año tras año, los resultados del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart). Más aún ahora, en que se siente la responsabilidad de haber invitado a soñar a varios grupos de teatro de diversas poblaciones de Santiago, haberlos inducido a presentar proyectos después de demasiados años luchando sin reconocimiento y, a la hora de revisar juntos los resultados, ver que nada, que ni uno solo, salió considerado por el jurado.

Es ahí cuando uno se siente idiota (valga la ambivalencia dostoievskiana). Cómo, después de catorce años. se le puede seguir pasando a uno por la mente que los esfuerzos por impulsar el arte y la cultura son honestos, que se financia lo que se financia porque los otros grupos están invisibilizados y no se puede llegar a ellos; que el afán del gobierno, desde su sello social demócrata y su paternalismo alternativo, es permitir el desarrollo de los pobres que lo llevaron a administrar el país...

Como que uno no se quiere convencer de la mentira que encierra todo esto; de la estafa que se ha vuelto cotidiana y no sólo en términos de dinero, sino que en términos de esperanza, de sentido de vida, de reconocimiento a los que luchan a diario para que los que hablan de justicia, desarrollo con equidad, responsabilidad social y demás frases para el bronce, no les roben la dignidad.
Es doloroso, es indignante, ver que otra vez los que han tenido todo, los que tienen acceso a todo, son los favorecidos por el Fondart. A uno le da la sensación de que si un grupo de teatro de las múltiples escuelas de la institucionalidad privada presentara un proyecto sobre los pobres del país y su dura cotidianidad, lo financiarían entre otras cosas por la importancia de estimular la conciencia social. Pero si ese mismo proyecto lo plantean jóvenes de una población, para denunciar la desigualdad reinante en esta democracia de pantallas, se descartaría, porque les falta formación, porque -como tan bien dijera el señor labra en un artículo de El Mercurio- tendría faltas de ortografía e imperdonables errores de redacción.

Tengo conocimiento que comunas indigentes con pobladores intrínsecamente marginados de las actividades artísticas presentaron proyectos para formar grupos de teatro con actividad permanente y gratuita para los vecinos, cuestión, señor Labra, que en términos de esta sociedad es bastante original, creativa y útil para ensamblar una sociedad. Sé que otros grupos de actores obreros solicitaron a actores profesionales con trayectoria que los dirigieran, para elevar el nivel de sus propuestas escénicas -algo como tener clases de ortografía teatral- pero claro, los estándares del concurso exigen que la gramática se aprenda en las escuelas. El Fondart no está para esas minucias.

Por otra parte tengo conocimiento que en las comunas del área sur de Santiago existen grupos de teatro de obreros y trabajadores, que tienen quince años de actividad con presentaciones que, ante la pobreza que manifiestan sus municipios, ellos mismos costean. Grupos de obreros que trabajan sin ayuda de nadie, sino que por el instinto de ser voceros de la socialización de su comuna. Ponen incluso dinero de sus bolsillos (soy testigo de ello) para que no sean tan paupérrimas sus presentaciones. Actúan sin luces, sin camarines, sin adecuados decorados. En la más total de las pobrezas, su imaginario es compelido a pobres presentaciones, sin ninguna posibilidad de perfeccionamiento. Actúan gratis para la comunidad y nunca han recibido un Fondart, porque no tienen tiempo (entre familia, micros, trabajo y el grupo) de tomar clases para rellenar el formulario, para rogar que alguna empresa o institución les ponga un timbre en una carta, para tratar de convencer a la gente de que aunque sean pobladores se puede confiar en ellos, para cotizar los productos, para hacer maquetas y claro está, conseguirse computador, corrector redaccional y, por supuesto, un buen diccionario para la ortografía. Además, hay que agregar que parte fundamental de sus objetivos es llevar el teatro con dignidad a sus vecinos, quienes nunca o casi nunca han visto teatro. Pero por supuesto, eso carece de originalidad al lado de Tunik, la geisha o el nunca bien ponderado argumento de un Prat homosexual.


Es cierto que hay proyectos que son interesantes y que merecen el aporte del gobierno para su desarrollo, pero lo que molesta es que los mecanismos del Estado no sean lo suficientemente originales, creativos y consistentes, como para que todos puedan financiarse y consolidar propuestas identitarias. Por otro lado tengo entendido que casi todos los proyectos aprobados pertenecen a quienes podrían haberlos realizado con su peculio personal, o con ayuda de sus padres o con auspicio de familiares comerciantes. O con la ayuda de las opulentas comunas a las que pertenecen las que, para seguir familiarizando a sus habitantes con las sensibilidades y los mecanismos y códigos que les permitirán llegar a las galerías de arte, acceder a los teatros, filmar sus películas, escribir sus libros y realizar sus ensayos, sí disponen de suculentos items especiales para cultura. Los pobres, pareciera ser, se tienen que conformar con que alguna vez la cámara los muestre (jamás estar del lado del que filma);cuidar los autos en los espectáculos y pedirle autógrafos a los "artistas" que lleguen, servir de archivo de imágenes para los futuros creadores, soldar y acondicionar las escenografías que nunca lo verán actuar, y por supuesto, jamás nunca leer Los invasores de Egon Wolf, porque se les podrían venir ideas demasiados peligrosas a la cabeza.


Mientras, seguimos asistiendo al patético circo del exceso de maquillaje y la falta de rostros, a la cultura de la hamburguesa y la silicona, a los reality show y las mediaguas caricaturescas colgando de las nubes...A propósito, un niño me preguntó el otro día si ahí vivía Dios y yo, que soy ateo, no supe que responderle, pero me habría gustado que hubiese estado allí Felipe Berríos.
Las pocas certezas que a uno le quedan ahora es que ya no hay que invertir más tiempo ni creatividad en quienes creen tener el monopolio del tiempo y de la creatividad, y comenzar a meter todas las energías en quienes nunca van a tener entre 80 mil y 300 mil pesos mensuales para pagarse una carrera de teatro, en quienes están en séptimo básico y aún no saben leer ni escribir -porque para los establecimientos es más lucrativo pasarlos de curso y recibir la subvención estatal por 40 y no por 39-. Meter todas las energías en quienes somos, en quienes exudan identidad abriendo grifos en verano, jugando a la rayuela en las plazas, elevando las miradas en los volantines y todavía mantienen la risa fresca y transparente que muchas de las políticas de Estado, a costa de paternalismos y subvaloraciones, han pretendido opacar y destruir.


El Fondart es concedido íntegramente, gracias a la solidaridad de quienes detentan el poder, a los proyectos teatrales de sus retoños. Justificando sus decisiones con reflexiones como las tan bien desarrolladas Por Pedro Labra, que dejan muy en claro que no financian propuestas de teatro poblacional de trabajadores.
El año pasado tuvo gran publicidad la obra Prat, (volada teatral de niños bien), que no vio ni el 0,1 por ciento de la población y que sin embargo, amén de otros efectos, recibió por parte del Fondart una cantidad de dinero con la cual se habría financiado un año entero de actividad de diez grupos de teatro poblacional, por supuesto de las comunas pobres. El mismo grupo ganó otro financiamiento este año. lo que confirma la buena redacción de las propuestas, extractadas profesionalmente, bien escritas y sin faltas de ortografía.
También este año, reiteradamente , es premiado el tema de El doctor Mortis, el año pasado para radio y hoy para cines, fundamentalmente por el marketing del título porque, a decir verdad, fue uno de los programas más deficiente entre los radio teatros dedicados al suspenso: mal escrito, mal realizado y también mal actuado porque el autor, Juan Marino, tenía que renovar constantemente los elencos ya que quedaba a deber a sus actores.
Hoy el Fondart lo premia una vez más..Sugestivo.

Recomendaciones a pobladores y conjuntos pobres para obtener un Fondart:

1.- El primer consejo para ganar un Fondart es que la redacción de los proyectos la realice un profesional (junte desde ya dinero o no busque ser autónomo, asociese a ONGs, municipios, Conaces y demás reparticiones que tienen como redactar proyectos).

2.- Incluir currículos de quienes hayan estudiado arte en institutos caros. Si no los tiene, falsifíquelos, lo importante no es el talento ni la honestidad, sino demostrar que conoce gente que ha gastado mucho dinero para "educarse".

3.- En cuanto al tema: busque ;o extravagante, lo inicuo, lo insólito, lo chocante; aléjese lo más posible de lo cotidiano, de lo simple, de lo pequeño, pues eso no es juzgado como algo creativo que enriquecerá la cultura nacional. Evite ante todo lo referente a las divisiones sociales, a la cultura para el pueblo, el arte patrimonio de todos, pues son impertinentes e inútiles majaderías que hay que echar al tacho de la basura si queremos incorporarnos al mundo del futuro sin objeciones de conciencia

ANIBAL REYNA, actor y CONSUELO, directora de la Casa de la Cultura de La Legua



El Hospital de Talca.

Lun Abr 27, 2009
Cómo es el día a día del recinto donde el viernes murió una niña por sobredosis de morfina:
La realidad a tajo abierto del cuestionado Hospital de Talca Una mujer dio a luz a su quinto hijo, pero había sido operada hace un año para no embarazarse más. Una joven espera que le atiendan dos fracturas por un accidente en auto hace 18 días. A su lado, un hombre con cálculos renales lleva dos días retorcido por el dolor esperando ser operado. Así es la rutina del sanatorio más cuestionado de Chile.


Andrea Sierra El Mercurio 26 de abril de 2009
Desde Talca
"No hay camas, vuelva mañana". Elizabeth no puede creerlo. Asegura que tiene 41 semanas de embarazo, y aunque la matrona le había dado hora para dar a luz el 15 de abril, una semana después nuevamente tiene que volver resignada a su casa con el bolsito con motivos infantiles bajo el brazo.
La razón sigue siendo la misma: no hay espacio para atenderla. Es mediodía del jueves y afuera del Hospital de Talca sólo se oyen lamentos. Carmen, de 42 años, estuvo dos años esperando por una interconsulta para su hijo, de siete. Ayer la llamaron para informarle que hoy finalmente la atenderían. Aprovechando el viaje -pues viene en bus desde San Clemente, a media hora de Talca- cuenta que pasará a visitar a su vecina, que en enero de 2008 fue operada en el mismo hospital para no tener más hijos. Acaba de dar a luz otra vez. "Le dijeron que al parecer la operación no resultó, así que ahora lo harán de nuevo. Ya tiene cinco niños", comenta con una tranquilidad que impacta. A su lado, María Amigo (jubilada por invalidez) abraza a su hija Silvia, que apenas camina, mientras sujeta su cuello ortopédico con evidente dolor.

El 5 de abril tuvo un accidente en auto y fue de urgencia al hospital, pero la enviaron de vuelta a casa, argumentando que no tenía nada. Durante nueve días Silvia lloró y se quejó. La familia, sus dos padres pensionados y el esposo cesante juntaron dinero y la llevaron a la Clínica del Maule, donde un escáner reveló que tenía dos piezas cervicales quebradas. María estaba tan desesperada, que volvió al Hospital de Talca y durante todo un día esperó a algún doctor para pedirle ayuda, pues no tenían más recursos para seguir pagando servicios privados. Aunque no se conocían, el doctor Luis Jaime (que ahora es el director subrogante) la escuchó. Gracias a él, hoy su hija fue atendida por un neurocirujano, una de las especialidades que más escasean en Talca. "Vengo al hospital para morirme"

En urgencia la situación no es mejor. Son las cuatro de la tarde y María Oriana Márquez, que vino de San Javier, lleva casi cinco horas esperando por atención. "Se puede llegar a morir la gente acá, y nadie hace nada", dice con frustración. Un poco más allá, un hombre se retuerce de dolor y se le caen las lágrimas. Su esposa, Rosa, explica que ya han venido tres veces a urgencia en los últimos dos días. "Le dijeron que tiene cálculos renales, pero como no hay espacio para operarlo, le ponen una inyección y lo mandan pa' la casa", dice con rabia. Treinta personas más atiborran la sala de espera. "Me duele el estómago", se queja un joven en las cercanías del recinto asistencial. "Vengo al hospital para morirme de una vez", dice a modo de broma. Tras el intercambio de guaguas, la muerte de cinco recién nacidos por leche contaminada y la muerte de una pequeña por sobredosis de morfina, el miedo se instaló entre los pacientes. "Con todo lo que pasa, hay que ser valiente no más. Da susto traer a los hijos. Uno no sabe si saldrán vivos, pero como no hay otros medios...", opina resignada la señora María, que viene de San Rafael. A golpes con los funcionarios Pero los pacientes no son los únicos que sufren en el Hospital de Talca. "Siento tanta rabia por el sistema; está colapsado", dice Angélica Rodríguez, encargada de controlar a los pacientes que llegan a Urgencia y determinar su estado de gravedad para que luego sean atendidos. Cuenta que como las camas escasean, los boxes de urgencia y las camillas son usados en su mayoría para pacientes hospitalizados que quedan en Urgencia a la espera de un espacio dentro del hospital. Por eso, muchas veces sólo hay una camilla para que el doctor atienda a los recién llegados, lo que genera esperas de hasta seis horas.

"¿Y quién se lleva los malos ratos? La persona que pone la cara; o sea, yo", se responde sola. Claro que cuando se trata de pacientes graves, ella misma se encarga de intentar que les abran un espacio. "Trato de dar lo mejor, pero uno se endurece... Yo ya no sé llorar", confiesa. Los más complicados son los pacientes enfermos, pero sin riesgo vital. "Para las personas queda la sensación de ser pasadas a llevar, que la situación no es equitativa", explica el doctor Héctor Contreras, de la unidad de Emergencia. Y eso genera otro grave conflicto al interior del cuestionado hospital: los altercados entre pacientes y funcionarios. De ello da fe la enfermera Pamela Labarca, quien -en marzo pasado, cuando trabajaba en Oftalmología del Centro de Diagnóstico (CDT) del Hospital de Talca- fue agredida a puños y patadas por una paciente. Esta semana, cuenta ella, otra persona intentó pegarle a un médico porque no atendía a su esposa.

¿Cuál es el problema de fondo? Que en el Hospital de Talca sólo hay capacidad para atender a cuatro de cada diez enfermos que llegan, explica el recién renunciado director del hospital, Patricio Vildósola (ver entrevista). Y son muchos los que quedan fuera si se toma en cuenta que a este recinto son derivados enfermos de los otros 13 centros asistenciales de la Región del Maule. A ello se suma la falta evidente de médicos especialistas, como los que atienden a grandes quemados, que en Talca simplemente no existen, reconoce el nuevo director (s), Luis Jaime. Recién a fines del año pasado llegó un radiólogo. Hay apenas ocho anestesistas, pero se necesitan 16 y cuatro neurocirujanos. Todos para atender a un universo de un millón de personas, comenta Jaime. De hecho -explica- muchos doctores que no son especializados deben cumplir con esas funciones para poder atender a los pacientes. "Cuando te tiran el piño de gente, las posibilidades de errores son todas", asegura Vildósola. Bien lo sabe Orlando Alfaro, uno de los pocos anestesistas del Hospital de Talca. Cuenta que cuando hace turno en urgencias, muchas veces ha debido poner hasta 25 anestesias en una jornada. Y a veces simplemente no da abasto. Es entonces cuando el obstetra toma su lugar y coloca la anestesia peridural a las embarazadas. "Nos sacamos la mugre, hacemos los mejores esfuerzos, pero ¿hasta qué punto podemos dar más?", se pregunta José Aguilar, jefe de Servicio de Orientación Médica y Estadísticas, mientras intenta derivar sin éxito a Santiago o a Concepción a un enfermo con aneurisma.

Patricio Vildósola, el director renunciado, desnuda las causas de la crisis: "Hay capacidad para atender el 40% de los enfermos" -¿Cuáles son los problemas reales al interior del hospital? -Uno es la infraestructura, un hospital del siglo pasado con todo lo que eso implica: desde las cañerías a las luces malas. -¿Qué otros problemas tiene? -En la parte camas no estamos bien. Pero no es una cuestión de catres, porque Farkas podría decir: "Acá les regalo cien camas". Está todo lo otro. Son 540 camas, que aumentarán en 100 más en cuatro años, pero igual no vamos a dar abasto para lo que se requiere. La demanda en salud sobrepasa con creces lo que tenemos. Además, hay que detectar la demanda real, porque una parte es la gente que va a golpear la ventanilla a pedir hora, pero si tú eres pobre y te tienes que operar en el hospital, quizá tengas miles de dificultades para llegar, cuando llegues te encuentres con una enorme fila y cuando logres acceder te des cuenta con que estás en el lugar 20 para ser atendido en tres meses más. Entonces el ambiente que eso genera es "para qué voy a ir al hospital si no hay hora, para qué voy a ir si no hay cardiólogos".

-¿Qué especialistas son escasos? -Hay problemas con horas quirúrgicas para todo tipo de cirugías y en casi todas las especialidades. Eso tiene que ver con que hay una oferta de médicos y horas disponibles para atender a determinado número de pacientes. Y lo que sobra se va a acumulando más de seis meses, más de un año o hasta más de dos años, que es la lista de espera. No es que los colegas no quieran atenderlos, sino que la gente es mucha. -¿Qué pasa en urgencia? -El servicio de urgencia no sólo requiere cupos y boxes para atender, sino médicos que sepan solucionar problemas de urgencia. Somos el hospital que está cerca de la carretera y recibimos derivaciones de 13 hospitales. Si hay un choque o se cae un obrero, necesitamos -como todos los hospitales del mundo- traumatólogos permanentes. Si un niño se cae, se le produce un coágulo en la cabeza y hay que operarlo urgente, necesito un neurocirujano. Ese tipo de recursos es muy escaso. Tenemos traumatólogos, pero no en urgencia. Tenemos neurocirujanos, pero con una cobertura de tres personas para los 7 días. Mientras yo estuve ideamos una solución. -¿Qué cosa? -Comprar servicios con un contrato a todo evento las 24 horas del día a un grupo de neurocirujanos por un monto específico y aterrizado. Planteamos la idea a las autoridades, pero nos dijeron que no se podía. Con los traumatólogos planeábamos lo mismo. Entonces es frustrante. Yo hacía de amateur para administrar una empresa súper complicada, y pasa lo de la chiquita. Entonces me veo en la obligación de renunciar.

-¿Y qué se puede hacer para mejorar las condiciones del hospital? -Me interesa que los expertos en gestión se preocupen de una vez por todas y pongan gente a administrar esta macro empresa, gente de la alta gerencia pública, y que les paguen lo que les tengan que pagar. Por ejemplo, un porcentaje altísimo de las enfermeras están destinadas a hacer administración, porque la ruma de papeles y oficios que pasan por la dirección del hospital y se desparraman es enorme. Una tremenda burocracia. Entonces tienen que dedicarse a eso y no pueden atender a los enfermos. -

¿Este es el peor hospital de Chile? -No sé si el peor, pero tiene problemas. -¿Cuál es la explicación para tantos errores que se han cometido? -La demanda que tiene este hospital es extraordinaria. La región tiene un millón de habitantes y el 80% se atiende por estrato bajo de Fonasa. Todos ellos llegan al hospital. Obviamente que la gente se queja, porque si tienes una oferta para atender cien, pero te llegan diez mil, lo menos que se produce es una frustración del usuario. Dependiendo del nivel cultural, se dan media vuelta y se van. Otros echarán un par de garabatos a algún funcionario y otros agreden. Por el lado de los empleados, la gente ya no quiere ni trabajar, porque dicen: "Yo estoy aquí, tengo capacidad para que pasen 100, pero hay mil afuera. ¿Qué hago?". Entonces la relación funcionario-paciente es perversa, está cargada de frustración, se hace violenta y pasa lo que conocemos. Hay médicos y enfermeras que se enojan, andan de mal genio, gritan, y más encima se les dice que hay que llenar tal documento y certificar cosas.

¿Quiénes han administrado el hospital en los últimos cinco años? Doctores con 20 años en la trinchera. Pero todo el empeño que le pongas no es suficiente, porque ninguno es experto en gestión. Si se quiere resolver esto realmente tiene que entrar la alta gerencia pública a administrar este hospital. Que reconozcan que podemos atender a la mitad de la gente. -¿Qué capacidad real tiene el hospital? -Para atender un 40% de la demanda que recibe. El otro 60% son las listas de espera, las consultas de más de un año, los exámenes de más de un año. Es frustrante